Las ciencias sociales.
Las ciencias sociales son aquellas
que abarcan una colección de campos académicos que centran su atención en el
examen de la sociedad y las interacciones humanas. Su objetivo es comprender
las formas en que los individuos se conectan entre sí, forman grupos y son
testigos del desarrollo de las instituciones sociales.
Las ciencias sociales nos ayudan a
comprender el comportamiento individual y grupal, lo que nos permite descubrir
patrones y tendencias que pueden dar forma a nuestra comprensión de las
acciones humana y la motivación detrás de ellas. Este conocimiento puede ayudar
a desarrollar políticas, intervenciones y estrategias que promuevan el
bienestar social y aborden los desafíos sociales.
Este tópico fue analizado y explicado por el maestro junto con la ayuda de mis compañeros, quienes a través de una maravillosa exposición lo lograron desglosar en su totalidad. De tal forma, que luego de ello, pudimos plasmar lo aprendido en un Padlet, en que identificamos como las principales ramas de las ciencias sociales las siguientes, que, a su vez, se clasifican en 3 divisiones según su objeto de estudio:
Las ciencias sociales enfocadas en la
interacción social:
Sociología.
La sociología, como ya mencionamos,
se encarga de estudiar las relaciones sociales entre los seres humanos y las
instituciones asociadas a ellos. Esto sugiere que sus temas de investigación
son muy variados, pues van desde la religión y la familia hasta las divisiones de clases
sociales y la organización estatal.
Geografía.
Se encarga del estudio de los
diversos ambientes y espacios que componen la superficie terrestre, así como de
las interacciones que tienen lugar entre ellos y dentro de ellos.
Ciencias jurídicas y derecho.
Se
encargan de estudiar el conjunto de instituciones,
así como los sistemas u ordenamientos de normas y potestades que se vinculan con la legalidad.
Ciencia política.
Es el campo que examina, explica y
evalúa teorías y prácticas políticas, sistemas y comportamientos. Su objetivo
es comprender la distribución del poder dentro de los procesos de toma de
decisiones políticas y cómo estas distribuciones se estructuran tanto en
contextos públicos como sociales.
La sociología y la política unidas se encargan de explorar diferentes sociedades para aprender cómo las personas seleccionan a sus líderes y cómo los ciudadanos participan tanto individual como colectivamente en la formación de la sociedad.
Economía.
El campo de la economía implica estudiar, analizar y describir los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Su objetivo es comprender los métodos que han sido desarrollados para satisfacer nuestras necesidades y comprender los impactos individuales y sociales de esos métodos.
Las ciencias sociales enfocadas en el
estudio del sistema cognitivo:
Lingüística.
La
lingüística, que es el estudio científico del origen, desarrollo, dispersión y
estructura del lenguaje en sus diversas formas, está estrechamente relacionada
con campos como la sociología y la antropología. Estos campos investigan la
aparición de dialectos y lenguas, así como sus interacciones con otras
variaciones y comunidades lingüísticas.
Pedagogía.
Es
una disciplina que se centra en el estudio de los procesos de enseñanza y
aprendizaje que tienen lugar en diversos entornos, con especial énfasis en las
escuelas.
Psicología.
La psicología es la disciplina que tiene como objetivo crear explicaciones universales sobre las funciones mentales y los comportamientos de los individuos o grupos. El campo de la psicología está estrechamente entrelazado con disciplinas como la sociología, ya que, los fenómenos sociales son el resultado de las interacciones entre las conciencias individuales. Sin conciencia, los fenómenos sociales no existirían.
Las ciencias sociales centradas en el
estudio de la evolución de las sociedades:
Demografía.
Es
la rama encargada de estudiar las características y cambios en las poblaciones
humanas utilizando herramientas estadísticas. Examina factores como la densidad
de población, el tamaño de los grupos de población, su estructura básica y su
desarrollo a lo largo del tiempo. También explora las implicaciones relativas a
la formación, preservación o extinción de estas poblaciones.
Antropología.
La antropología es el campo de estudio que examina el comportamiento social de los humanos en relación con sus rasgos físicos y los aspectos culturales con los que se relacionan. Esto implica investigar las diversas formas y estándares que asume la cultura en diversas sociedades, ya sea en el pasado o en el presente.
Historia.
Es el campo que se
encarga de examinar, explicar y retratar los sucesos de tiempos pasados,
generalmente documentados en registros escritos, aunque no siempre requeridos.
Comments
Post a Comment